En ocasiones, nos encontramos con la necesidad de conocer la superficie de un terreno sin contar con planos o documentación oficial. Aunque lo ideal siempre será recurrir a un profesional agrimensor para obtener una medición precisa, existen algunos métodos que podemos utilizar para obtener una aproximación.
1. Medición manual con cinta métrica:
- Divide el terreno en formas geométricas simples como triángulos, rectángulos o cuadrados.
- Mide los lados de cada figura geométrica con una cinta métrica.
- Utiliza las fórmulas matemáticas para calcular el área de cada figura.
- Suma las áreas de todas las figuras para obtener la superficie total del terreno.
2. Google Maps:
- Busca tu terreno en Google Maps.
- Haz clic derecho en el borde del terreno y selecciona «Medir distancia».
- Recorre el perímetro del terreno haciendo clic en cada punto de esquina o cambio de dirección.
- Google Maps te mostrará la distancia total recorrida, que equivale al perímetro del terreno.
- Para calcular la superficie, puedes utilizar la fórmula del área de un polígono irregular:
Superficie = (Perímetro x Apotema) / 2
Para obtener la apotema, puedes dividir el terreno en triángulos y calcular la altura de cada uno desde un vértice hasta el lado opuesto.
3. Aplicaciones móviles:
Existen aplicaciones móviles como «Planimeter» o «GPS Fields Area Measure» que te permiten calcular la superficie de un terreno utilizando el GPS de tu smartphone.
4. Calculadoras online:
En internet puedes encontrar calculadoras online que te permiten calcular la superficie de un terreno introduciendo las medidas de sus lados.
5. Fotos aéreas:
Si tienes acceso a fotos aéreas de tu terreno, puedes utilizar un software de medición para calcular la superficie.
Recomendaciones:
- Ten en cuenta que estos métodos solo te proporcionarán una aproximación de la superficie real del terreno.
- Si necesitas una medición precisa, es recomendable contratar a un agrimensor profesional.
- Antes de realizar cualquier medición, asegúrate de tener acceso a la propiedad y de contar con los permisos necesarios.
Esperamos que este blog te haya sido útil. Si tienes alguna pregunta, no dudes en dejar un comentario.