Si eres propietario de un departamento en la Ciudad de México y lo alquilas, es posible que puedas deducir los gastos relacionados con el alquiler del Impuesto sobre la Renta (ISR). Esto puede ayudarte a reducir la cantidad de impuestos que debes pagar.
¿Qué gastos puedes deducir?
Según el artículo 175 de la Ley del ISR, los gastos deducibles para los arrendadores incluyen los siguientes:
- Pagos de intereses por créditos hipotecarios o de arrendamiento
- Impuestos sobre los bienes inmuebles
- Mantenimiento y reparación de la vivienda
- Servicios públicos, como agua, luz, gas y teléfono
- Seguros
- Honorarios profesionales
- Depreciación de la vivienda
¿Qué requisitos debes cumplir?
Para poder deducir estos gastos, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- El arrendamiento debe ser una actividad económica para ti. Esto significa que debes obtener ingresos por el alquiler de la vivienda.
- Los gastos deben ser necesarios para la obtención de los ingresos. Esto significa que los gastos deben estar directamente relacionados con el alquiler de la vivienda.
- Los gastos deben estar debidamente acreditados. Esto significa que debes conservar los comprobantes de pago de los gastos.
Cómo deducir los gastos
Para deducir los gastos del alquiler del ISR, debes presentarlos en tu declaración anual de impuestos. Para ello, debes recopilar los comprobantes de pago de los gastos y presentarlos junto con tu declaración.
Los gastos se pueden deducir de los ingresos por arrendamiento para reducir la base imponible del ISR. Esto puede resultar en una reducción de la cantidad de impuestos que debes pagar.
Consejos para deducir los gastos
Para aprovechar al máximo las deducciones por alquiler, es importante que conserves todos los comprobantes de pago de los gastos. También es importante que documentes los gastos de manera adecuada, para que la autoridad fiscal pueda verificarlos.
Aquí tienes algunos consejos para deducir los gastos del alquiler del ISR:
- Guarda todos los comprobantes de pago de los gastos. Estos comprobantes deben incluir la fecha, el concepto del gasto, el monto del gasto y el nombre del proveedor.
- Documenta los gastos de manera adecuada. Para ello, puedes guardar las facturas, los recibos o cualquier otro documento que acredite el gasto.
- Considera los gastos deducibles. No todos los gastos relacionados con el alquiler son deducibles. Asegúrate de consultar la Ley del ISR para conocer los gastos que puedes deducir.
Siguiendo estos consejos, podrás deducir los gastos del alquiler del ISR y reducir la cantidad de impuestos que debes pagar.
Fuente:
https://www.forbes.com.mx/impuestos-por-arrendamiento-inmobiliario-en-2022/