En México, las escrituras públicas son documentos legales que dan fe de actos jurídicos importantes, como la compraventa de un inmueble o la constitución de una sociedad. Sin embargo, a veces pueden contener errores que es necesario corregir.
¿Qué tipos de errores se pueden corregir?
- Errores materiales: Son aquellos que se refieren a la forma en que se escribió el documento, como por ejemplo faltas de ortografía o errores en la numeración.
- Errores de contenido: Son aquellos que se refieren al fondo del acto jurídico, como por ejemplo un error en el nombre del propietario o en la descripción del inmueble.
¿Cómo puedo corregir un error en mi escritura pública?
El procedimiento para corregir un error en una escritura pública depende del tipo de error que se haya cometido:
Errores materiales:
- Si el error fue cometido por el notario: El notario puede corregirlo de forma gratuita mediante una «anotación marginal».
- Si el error fue cometido por las partes: Las partes deben acudir al notario para que otorgue una nueva escritura pública que subsane el error.
Errores de contenido:
- Si el error es de poca importancia: Se puede corregir mediante una «aclaración de escritura pública».
- Si el error es de importancia: Se debe otorgar una nueva escritura pública que subsane el error.
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que:
- Para corregir un error en una escritura pública es necesario contar con la intervención de un notario público.
- Los costos de la corrección del error correrán a cargo de la persona que lo haya cometido.
- Es importante actuar con rapidez para corregir un error en una escritura pública, ya que de lo contrario puede causar problemas legales.
Aquí te dejamos algunos consejos para evitar cometer errores en tu escritura pública:
- Lee cuidadosamente la escritura pública antes de firmarla.
- Asegúrate de que todos los datos sean correctos.
- Si tienes dudas, consulta con un notario público.
Recuerda que una escritura pública es un documento importante que puede tener repercusiones legales, por lo que es importante asegurarse de que no contenga errores.
Fuente:
https://www.cdmx.gob.mx/public/InformacionTramite.xhtml?idTramite=620