En la Ciudad de México, donde la densidad poblacional y el parque vehicular crecen constantemente, encontrar un lugar para estacionar puede ser una odisea. Esta realidad convierte a los lugares de estacionamiento en un activo con un alto potencial de inversión.
¿Por qué invertir en lugares de estacionamiento?
1. Alta demanda: La escasez de espacios de estacionamiento en CDMX genera una alta demanda constante, lo que se traduce en ocupación regular y tarifas rentables.
2. Ingresos pasivos: El arrendamiento de un lugar de estacionamiento requiere un esfuerzo mínimo de gestión, generando ingresos pasivos con bajo riesgo de vacancia.
3. Rentabilidad atractiva: La rentabilidad de este tipo de inversión puede llegar a ser superior al 8% anual, con un retorno de la inversión en un plazo relativamente corto.
4. Diversificación del portafolio: Invertir en lugares de estacionamiento permite diversificar el portafolio de inversiones, reduciendo el riesgo asociado a otros activos.
¿Cómo invertir en lugares de estacionamiento?
1. Compra de un lugar de estacionamiento:
- Ubicación: Busca zonas con alta demanda, como colonias céntricas, cerca de centros comerciales, oficinas o universidades.
- Costo: Investiga el precio promedio de venta de lugares de estacionamiento en la zona de interés.
- Escrituración: Asegúrate de que el lugar de estacionamiento tenga escritura pública y esté libre de gravamen.
- Gestión: Decide si te encargarás de la gestión del alquiler o contratarás a un administrador.
2. Renta de un lugar de estacionamiento:
- Plataformas online: Existen plataformas especializadas en el alquiler de lugares de estacionamiento, como Parqvia o Parkimovil.
- Contratos: Elabora contratos claros que especifiquen los términos del alquiler, incluyendo precio, duración y responsabilidades.
- Fianza: Solicita una fianza al arrendatario para cubrir posibles daños al lugar de estacionamiento.
3. Fondos de inversión inmobiliaria:
- Algunos fondos de inversión inmobiliaria (FII) se especializan en la inversión en lugares de estacionamiento.
- Esta opción ofrece la ventaja de diversificar la inversión en varios lugares y delegar la gestión a profesionales.
Consideraciones importantes:
- Gastos asociados: Ten en cuenta los gastos de mantenimiento, impuestos y administración.
- Regulaciones locales: Investiga las regulaciones locales relacionadas con el alquiler de lugares de estacionamiento.
- Competencia: Analiza la competencia en la zona donde deseas invertir.
Invertir en lugares de estacionamiento en CDMX puede ser una excelente alternativa para generar ingresos pasivos y diversificar el portafolio de inversiones. Sin embargo, es importante realizar un análisis cuidadoso y tomar en cuenta los riesgos asociados a este tipo de inversión.
Fuente:
https://modelosdeplandenegocios.com/blogs/news/estacionamiento-facturacion-margenes
https://www.comoponerunnegocio.org/Como-Poner-un-Estacionamiento-y-Pension-de-Autos,148_14