La Jornada Notarial es un programa impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Regularización Territorial (DGRT), que tiene como objetivo brindar certeza jurídica y accesibilidad a los servicios notariales a los habitantes de la capital del país.
El programa se lleva a cabo de manera anual, en un periodo de dos semanas, durante el cual se instalan módulos notariales en diferentes alcaldías de la ciudad. En estos módulos, los ciudadanos pueden realizar diversos trámites notariales, como la escrituración de inmuebles, la tramitación de sucesiones y la elaboración de testamentos.
Beneficios de la Jornada Notarial
La Jornada Notarial ofrece una serie de beneficios para los habitantes de la Ciudad de México, entre los que se incluyen:
- Accesibilidad: los módulos notariales se instalan en diferentes alcaldías de la ciudad, lo que facilita el acceso a los servicios notariales para los ciudadanos de todas las zonas.
- Ahorro: durante la Jornada Notarial, se otorgan importantes descuentos en los honorarios notariales.
- Certeza jurídica: los trámites notariales realizados durante la Jornada Notarial cuentan con el respaldo de la autoridad pública.
Trámites que se pueden realizar durante la Jornada Notarial
Durante la Jornada Notarial se pueden realizar los siguientes trámites notariales:
- Escrituración de inmuebles: este trámite es necesario para regularizar la propiedad de un inmueble.
- Tramitación de sucesiones: este trámite es necesario para regularizar la herencia de un difunto.
- Elaboración de testamentos: este trámite es necesario para dejar constancia de la voluntad de una persona sobre sus bienes en caso de fallecimiento.
Cómo participar en la Jornada Notarial
Para participar en la Jornada Notarial, los ciudadanos deben acudir a uno de los módulos notariales instalados en las alcaldías de la ciudad. En el módulo, deberán presentar la documentación necesaria para realizar el trámite que desean.
La documentación necesaria para realizar cada trámite notarial puede variar. Sin embargo, en general, los ciudadanos deben presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente.
- Acta de nacimiento actualizada.
- CURP.
- Documentación que acredite la propiedad del inmueble, en caso de escrituración.
- Documentación que acredite la relación con el difunto, en caso de tramitación de sucesión.
Conclusiones
La Jornada Notarial es un programa que brinda una oportunidad importante a los habitantes de la Ciudad de México para regularizar su situación jurídica y acceder a los servicios notariales de manera accesible y con certeza jurídica.
Fuente: