Sí, los extranjeros pueden comprar vivienda en México, pero existen algunas restricciones y requisitos específicos que deben tener en cuenta.
Zonas restringidas:
- Franja fronteriza: Los extranjeros no pueden adquirir el dominio directo de tierras y aguas en una faja de 100 kilómetros a lo largo de las fronteras terrestres y de 50 kilómetros en las playas.
Alternativas en zonas restringidas:
- Fideicomiso: Un extranjero puede establecer un fideicomiso con una institución financiera mexicana autorizada para adquirir la propiedad en su nombre. El extranjero será el beneficiario del fideicomiso y tendrá todos los derechos de uso y disfrute de la propiedad, pero el banco tendrá el título legal de la misma.
- Sociedad mexicana: El extranjero puede crear una sociedad mexicana y la sociedad puede comprar la propiedad. El extranjero puede ser el accionista mayoritario de la sociedad.
Requisitos fuera de las zonas restringidas:
- Permiso de residencia: Los extranjeros que no sean residentes permanentes en México deben obtener un permiso de residencia temporal o permanente antes de comprar una propiedad.
- Pasaporte y visa vigentes: El extranjero debe presentar su pasaporte y visa vigentes al momento de la compra.
- RFC: El extranjero debe obtener un RFC (Registro Federal de Contribuyentes) del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Acta de nacimiento o matrimonio: El extranjero debe presentar su acta de nacimiento o matrimonio traducida al español.
- Comprobante de ingresos: El extranjero debe presentar un comprobante de ingresos suficientes para comprar la propiedad.
Proceso de compra:
- Búsqueda de la propiedad: El extranjero debe buscar una propiedad que cumpla con sus necesidades y presupuesto.
- Negociación y firma del contrato de compraventa: Una vez que el extranjero haya encontrado una propiedad que le guste, debe negociar el precio y las condiciones de la venta con el vendedor. Luego, ambas partes deben firmar un contrato de compraventa.
- Obtención del permiso de la SRE: Si la propiedad se encuentra en una zona restringida, el extranjero debe obtener un permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para poder comprarla.
- Escrituración de la propiedad: Una vez que se haya obtenido el permiso de la SRE (si es necesario), la propiedad debe ser escriturada ante un notario público.
- Pago de impuestos y derechos: El extranjero debe pagar los impuestos y derechos correspondientes a la compra de la propiedad.
Recomendaciones:
- Asesorarse con un abogado: Es recomendable que el extranjero se asesore con un abogado especializado en derecho inmobiliario para que le ayude en todo el proceso de compra de una vivienda en México.
- Investigar el mercado: Es importante que el extranjero investigue el mercado inmobiliario en México antes de comprar una propiedad para asegurarse de obtener un buen precio.
- Inspeccionar la propiedad: Es importante que el extranjero inspeccione la propiedad a fondo antes de comprarla para asegurarse de que se encuentra en buen estado.
En conclusión, los extranjeros pueden comprar vivienda en México, pero es importante que conozcan las restricciones y requisitos existentes. Es recomendable que se asesoren con un abogado y que investiguen el mercado antes de realizar una compra.
Fuente:
https://www.inmuebles24.com/noticias/mercado-inmobiliario/compra-de-vivienda-para-extranjeros