Cuando pensamos en herencias en México, a menudo visualizamos bienes inmuebles, como casas o terrenos, siendo transmitidos de una generación a otra. Sin embargo, una herencia puede incluir mucho más que propiedades inmobiliarias. En este artículo, exploraremos detalladamente qué más puedes heredar además de bienes raíces en México.
1. Dinero y Cuentas Bancarias:
Una de las formas más comunes de herencia es el efectivo y los saldos en cuentas bancarias. Estos fondos pueden ser transmitidos a los herederos designados en el testamento o, en ausencia de un testamento, de acuerdo con las leyes de sucesión del estado.
2. Bienes Muebles:
Los bienes muebles, que incluyen muebles, electrodomésticos, obras de arte, joyas y otros objetos de valor, también pueden ser parte de una herencia. Estos bienes pueden tener un gran valor sentimental y material.
3. Vehículos:
Los automóviles, motocicletas y otros vehículos también pueden ser heredados. En este caso, es importante asegurarse de que los documentos de propiedad estén en regla y de que la transferencia de propiedad se realice adecuadamente.
4. Inversiones y Valores:
Si el fallecido tenía inversiones en acciones, bonos, fondos mutuos u otros valores financieros, estos pueden formar parte de la herencia y ser transmitidos a los herederos.
5. Negocios y Empresas:
Si el fallecido era propietario de un negocio o tenía participación en una empresa, esa parte de la propiedad también puede ser heredada. La gestión de la empresa o la venta de la participación heredada dependerá de las circunstancias y del plan de sucesión.
6. Propiedad Intelectual:
Los derechos de autor, marcas registradas y otras formas de propiedad intelectual pueden ser heredados y transferidos a los herederos. Esto es especialmente relevante si el fallecido era artista, escritor, músico o tenía patentes.
7. Deudas y Obligaciones:
Es importante mencionar que las deudas y obligaciones también pueden ser parte de una herencia. Los herederos no solo pueden heredar los activos del fallecido, sino también sus responsabilidades financieras. Sin embargo, las deudas no pueden superar el valor de los activos heredados.
8. Propiedades Fuera de México:
Si el fallecido tenía propiedades o activos fuera de México, como propiedades inmobiliarias en el extranjero o cuentas bancarias internacionales, estos también pueden formar parte de la herencia. En este caso, es esencial conocer las leyes fiscales y de sucesión tanto en México como en el país de origen de los activos.
Conclusión:
Una herencia puede incluir una amplia gama de activos y pasivos, más allá de los bienes inmuebles. La planificación de la sucesión y la redacción de un testamento son pasos fundamentales para garantizar que tus deseos se cumplan y que tus bienes se distribuyan de acuerdo con tus preferencias. Además, buscar asesoramiento legal o notarial puede ayudarte a comprender las implicaciones fiscales y legales de la herencia y garantizar un proceso de transmisión de patrimonio sin problemas. Recuerda que la planificación adecuada puede brindar paz y seguridad a tus seres queridos en un momento difícil.
Fuente:
https://expansion.mx/finanzas-personales/2022/09/07/que-bienes-se-pueden-heredar-testamento
https://www.notariadomexicano.org.mx/el-notariado-en-mi-vida/tu-familia/