El matrimonio civil es un compromiso legal y emocional en el que dos personas se unen en una relación conyugal reconocida por el estado. En este artículo, exploraremos cómo el matrimonio civil afecta a los bienes inmuebles y qué debes tener en cuenta si estás pensando en casarte y adquirir propiedades.
Régimen Patrimonial en el Matrimonio Civil
En México, al contraer matrimonio civil, las parejas deben decidir el régimen patrimonial que regirá su relación económica en cuanto a los bienes inmuebles. Los dos regímenes más comunes son:
- Sociedad Conyugal: En este régimen, todos los bienes adquiridos durante el matrimonio (incluso los inmuebles) se consideran propiedad conjunta de ambos cónyuges. Esto significa que si uno de los cónyuges compra una casa durante el matrimonio, esta propiedad pertenece a ambos, independientemente de quién haya aportado los recursos.
- Separación de Bienes: En este régimen, cada cónyuge mantiene la propiedad de los bienes que tenía antes del matrimonio y de los adquiridos durante el matrimonio. Esto se aplica a los bienes inmuebles también, lo que significa que si uno de los cónyuges compra una casa durante el matrimonio, esta propiedad pertenece únicamente a ese cónyuge.
Es importante destacar que la elección del régimen patrimonial debe hacerse antes de contraer matrimonio y se establece en el contrato de matrimonio civil. Si no se especifica, se asume la sociedad conyugal.
Adquisición de Bienes Inmuebles Durante el Matrimonio
Si una pareja casada bajo el régimen de sociedad conyugal decide comprar una propiedad inmueble juntos, ambos cónyuges son copropietarios de esa propiedad, independientemente de quién haya realizado el pago inicial. Esto significa que en caso de divorcio o fallecimiento de uno de los cónyuges, la propiedad se dividirá entre ellos o sus herederos según las leyes aplicables.
Si están casados bajo el régimen de separación de bienes y desean comprar una propiedad juntos, deberán especificar claramente la forma en que se dividirá la propiedad en caso de divorcio o fallecimiento. Este acuerdo se registra en un contrato de copropiedad.
Divorcio y Bienes Inmuebles
En caso de divorcio, el régimen patrimonial que hayan elegido tendrá un impacto significativo en cómo se distribuyen los bienes inmuebles. En la sociedad conyugal, los bienes adquiridos durante el matrimonio se dividen por igual entre los cónyuges. En la separación de bienes, cada cónyuge mantiene la propiedad de lo que le pertenece por derecho.
Es importante contar con un abogado especializado en derecho de familia en caso de un divorcio que involucre bienes inmuebles para garantizar que el proceso de división se realice correctamente y de acuerdo con la ley.
Herencia y Bienes Inmuebles en el Matrimonio Civil
Cuando uno de los cónyuges fallece, los bienes inmuebles se rigen por las leyes de sucesión. Si no se ha realizado un testamento que especifique lo contrario, en la sociedad conyugal, el cónyuge sobreviviente tiene derechos sobre la mitad de los bienes adquiridos durante el matrimonio. En la separación de bienes, la propiedad pasa a los herederos según las leyes de sucesión.
Conclusión
El matrimonio civil y los bienes inmuebles están intrínsecamente relacionados en México. La elección del régimen patrimonial es fundamental, ya que determinará cómo se manejan los bienes inmuebles durante el matrimonio, el divorcio y la herencia. Antes de casarse, es esencial consultar con un abogado especializado en derecho familiar para comprender todas las implicaciones legales y tomar decisiones informadas sobre la propiedad de bienes inmuebles en el contexto del matrimonio civil.
Fuente: