El 19 de septiembre de 2022 entró en vigor la Norma Oficial Mexicana NOM-247-SE-2021, la cual establece los requisitos informativos para la comercialización de bienes inmuebles destinados a casa habitación, así como los elementos mínimos que deben contener los contratos de compraventa de dichos bienes inmuebles.
La finalidad de esta norma es garantizar la protección efectiva de los derechos de los consumidores de estos servicios, previniendo fraudes y abusos por parte de los proveedores.
Algunos de los principales beneficios de la Norma 247 incluyen:
- Mayor transparencia en la información: La norma exige que los proveedores de bienes inmuebles proporcionen información veraz y completa a los compradores, incluyendo información sobre el precio, las condiciones de compra, los servicios y amenidades, y los riesgos potenciales.
- Protección contra fraudes: La norma prohíbe a los proveedores hacer promesas falsas o engañosas a los compradores, y establece sanciones para quienes infrinjan esta disposición.
- Mayor seguridad jurídica: La norma establece los elementos mínimos que deben contener los contratos de compraventa de bienes inmuebles, lo que ayuda a proteger los derechos de los compradores en caso de disputas.
Algunos de los principales requisitos de la Norma 247 incluyen:
- La publicidad de bienes inmuebles debe ser veraz y comprobable.
- Los proveedores deben proporcionar información sobre el precio, las condiciones de compra, los servicios y amenidades, y los riesgos potenciales.
- Los contratos de compraventa de bienes inmuebles deben incluir información sobre el precio, las condiciones de pago, la entrega del inmueble, las garantías, y las responsabilidades de las partes.
La Norma 247 es un paso importante para proteger a los compradores de vivienda en México. Esta norma ayudará a garantizar que los compradores tengan la información y la protección que necesitan para tomar decisiones informadas sobre la compra de su hogar.
¿Qué significa la Norma 247 para los compradores de vivienda?
La Norma 247 ofrece una serie de beneficios para los compradores de vivienda, entre los que se incluyen:
- Mayor transparencia en la información: La norma exige que los proveedores de bienes inmuebles proporcionen información veraz y completa a los compradores, lo que les permitirá tomar decisiones informadas sobre la compra de su hogar.
- Protección contra fraudes: La norma prohíbe a los proveedores hacer promesas falsas o engañosas a los compradores, lo que ayuda a prevenir fraudes inmobiliarios.
- Mayor seguridad jurídica: La norma establece los elementos mínimos que deben contener los contratos de compraventa de bienes inmuebles, lo que ayuda a proteger los derechos de los compradores en caso de disputas.
¿Qué deben hacer los compradores de vivienda para protegerse?
Los compradores de vivienda deben estar familiarizados con los requisitos de la Norma 247. Antes de comprar una vivienda, deben solicitar toda la información necesaria al proveedor, incluyendo información sobre el precio, las condiciones de compra, los servicios y amenidades, y los riesgos potenciales. También deben leer cuidadosamente el contrato de compraventa antes de firmarlo.
Fuente: