
En México, el fideicomiso es un instrumento legal que permite transferir la propiedad de un bien a un tercero (fiduciario) para que lo administre en beneficio de otra persona (fideicomisario). En el caso de las propiedades en fideicomiso, el fiduciario suele ser una institución bancaria.
¿Por qué poner una propiedad en fideicomiso?
Existen diversas razones para poner una propiedad en fideicomiso:
- Proteger el patrimonio familiar: El fideicomiso puede ser una herramienta útil para proteger la propiedad de posibles embargos o juicios.
- Garantizar la sucesión: Permite establecer cómo se distribuirá la propiedad entre los herederos.
- Administrar la propiedad de forma profesional: El fiduciario se encarga de la administración y mantenimiento de la propiedad, lo que puede ser útil para personas que no viven en el país o que no tienen tiempo para hacerlo.
¿Cómo se escritura una propiedad en fideicomiso?
Para escriturar una propiedad en fideicomiso, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Elaborar un contrato de fideicomiso: Este contrato debe contener la información básica del fideicomiso, como los nombres del fideicomitente, el fiduciario y el fideicomisario, así como el objeto del fideicomiso y las condiciones de administración de la propiedad.
- Firmar el contrato de fideicomiso: El contrato debe ser firmado por todas las partes involucradas: fideicomitente, fiduciario y fideicomisario.
- Inscribir el fideicomiso en el Registro Público de la Propiedad: La inscripción del fideicomiso en el Registro Público de la Propiedad es necesaria para que sea oponible a terceros.
¿Qué documentos se necesitan para escriturar una propiedad en fideicomiso?
Los documentos necesarios para escriturar una propiedad en fideicomiso pueden variar dependingo de la institución fiduciaria. Sin embargo, en general, se requieren los siguientes documentos:
- Escritura pública de la propiedad: Este documento acredita la propiedad del fideicomitente sobre la propiedad.
- Contrato de fideicomiso: Este contrato debe contener la información básica del fideicomiso, como los nombres del fideicomitente, el fiduciario y el fideicomisario, así como el objeto del fideicomiso y las condiciones de administración de la propiedad.
- Identificación oficial del fideicomitente, el fiduciario y el fideicomisario.
- Comprobante de domicilio del fideicomitente, el fiduciario y el fideicomisario.
Costos de escriturar una propiedad en fideicomiso
Los costos de escriturar una propiedad en fideicomiso varían dependingo de la institución fiduciaria y del valor de la propiedad. Sin embargo, en general, se deben pagar los siguientes costos:
- Honorarios del notario público: El notario público es el responsable de dar fe pública de la firma del contrato de fideicomiso.
- Derechos de registro: Estos derechos se pagan al Registro Público de la Propiedad por la inscripción del fideicomiso.
- Gastos administrativos de la institución fiduciaria: La institución fiduciaria puede cobrar algunos gastos administrativos por la gestión del fideicomiso.
Conclusión
Poner una propiedad en fideicomiso puede ser una buena opción para proteger el patrimonio familiar, garantizar la sucesión o administrar la propiedad de forma profesional. Si estás interesado en escriturar una propiedad en fideicomiso, te recomiendo consultar con un abogado o con una institución fiduciaria para que te asesore sobre los pasos a seguir.
Fuente:
https://blog.vivanuncios.com.mx/bienes-raices/como-emplear-un-fideicomiso-para-comprar-una-casa/
http://www.fifonafe.gob.mx/acercade/concepto.htm