Las comunas verdes son un modelo de desarrollo urbano que busca promover la sustentabilidad y la calidad de vida en las ciudades. Este modelo se basa en la creación de comunidades que se organizan para promover la conservación del medio ambiente, el uso de energías renovables y la reducción de la contaminación.
En México, las comunas verdes están empezando a ganar popularidad. En la Ciudad de México, por ejemplo, hay más de 20 comunas verdes registradas. Estas comunas están ubicadas en diferentes zonas de la ciudad, desde el centro histórico hasta las periferias.
Beneficios de las comunas verdes
Las comunas verdes ofrecen una serie de beneficios para las ciudades y sus habitantes. Entre estos beneficios se incluyen:
- Mejora de la calidad del aire. Las comunas verdes contribuyen a la reducción de la contaminación del aire al aumentar la cantidad de árboles y plantas en la ciudad.
- Reducción del ruido. Los árboles y plantas también ayudan a reducir el ruido en las ciudades.
- Mejora de la salud pública. La exposición a la naturaleza se ha asociado con una serie de beneficios para la salud, como la reducción del estrés, la mejora del estado de ánimo y la disminución del riesgo de enfermedades cardíacas.
- Promoción de la participación ciudadana. Las comunas verdes crean un espacio para que los ciudadanos se involucren en la planificación y el desarrollo de sus comunidades.
Cómo crear una comuna verde
Para crear una comuna verde, un grupo de personas debe organizarse y presentar una solicitud a la autoridad municipal correspondiente. La solicitud debe incluir información sobre la ubicación de la comuna, sus objetivos y los recursos con los que cuenta el grupo.
Si la solicitud es aprobada, la comuna verde recibirá apoyo de la autoridad municipal para desarrollar sus proyectos. Este apoyo puede incluir financiamiento, capacitación y asesoría técnica.
Ejemplos de comunas verdes en México
A continuación, se presentan algunos ejemplos de comunas verdes en México:
- Comuna Verde Tlalpan. Esta comuna está ubicada en la alcaldía de Tlalpan, en la Ciudad de México. La comuna tiene como objetivo promover la conservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable en la zona. La comuna cuenta con un huerto urbano, un centro de reciclaje y un espacio para eventos culturales.
- Comuna Verde Mixcoac. Esta comuna está ubicada en la alcaldía de Benito Juárez, en la Ciudad de México. La comuna tiene como objetivo promover la movilidad sustentable en la zona. La comuna cuenta con un sistema de bicicletas públicas, un centro de reparación de bicicletas y un espacio para talleres sobre movilidad sustentable. Se abrirá en una ventana nuevalacomuna12.com.arComuna Verde Mixcoac
- Comuna Verde Tláhuac. Esta comuna está ubicada en la alcaldía de Tláhuac, en la Ciudad de México. La comuna tiene como objetivo promover la educación ambiental en la zona. La comuna cuenta con un centro de educación ambiental, un espacio para talleres sobre educación ambiental y un programa de reforestación. Se abrirá en una ventana nuevaeltrabajo.clComuna Verde Tláhuac
Las comunas verdes son un modelo de desarrollo urbano que tiene el potencial de mejorar la calidad de vida en las ciudades. Este modelo es aún incipiente en México, pero tiene el potencial de convertirse en una tendencia importante en los próximos años.
Fuente:
https://sedema.cdmx.gob.mx/programas/programa/infraestructura-verde
https://www.gob.mx/conanp/articulos/ciudades-verdes-y-sustentables