La rescisión de un contrato de alquiler es un proceso que puede resultar complejo, ya que existen diferentes causas por las que puede llevarse a cabo y, en función de cada caso, las consecuencias pueden variar.
En este artículo, vamos a explicarte todo lo que necesitas saber a la hora de rescindir un contrato de alquiler, tanto si eres el inquilino como si eres el propietario.
¿Cuándo se puede rescindir un contrato de alquiler?
Por regla general, un contrato de alquiler se puede rescindir cuando llega a su fecha de vencimiento. Sin embargo, existen también otras causas por las que se puede rescindir el contrato antes de su fecha de vencimiento, como:
- Por mutuo acuerdo entre las partes: En este caso, ambas partes deben estar de acuerdo en terminar el contrato antes de su fecha de vencimiento.
- Por necesidad del propietario de la vivienda: El propietario puede rescindir el contrato si necesita la vivienda para uso propio, para realizar obras de rehabilitación o para destinarla a un familiar. En este caso, debe comunicarlo al inquilino con al menos dos meses de antelación.
- Por incumplimiento del inquilino: El propietario puede rescindir el contrato si el inquilino no paga la renta, no abona la fianza o realiza daños en la vivienda. En este caso, el propietario puede exigir al inquilino que abandone la vivienda de forma inmediata.
- Por incumplimiento del propietario: El inquilino puede rescindir el contrato si el propietario no realiza las reparaciones necesarias en la vivienda o si no cumple con otras obligaciones establecidas en el contrato. En este caso, el inquilino debe comunicarlo al propietario con al menos treinta días de antelación.
¿Cómo se rescinde un contrato de alquiler?
El procedimiento para rescindir un contrato de alquiler varía en función de la causa que motive la rescisión. En general, se debe comunicar la rescisión a la otra parte por escrito, con una antelación mínima de:
- 30 días si la rescisión se produce por mutuo acuerdo.
- 2 meses si la rescisión se produce por necesidad del propietario de la vivienda.
- 30 días si la rescisión se produce por incumplimiento del inquilino.
- 60 días si la rescisión se produce por incumplimiento del propietario.
En el caso de que la rescisión se produzca por una causa que da derecho al inquilino a una indemnización, esta debe ser abonada por el inquilino al propietario.
¿Qué ocurre con la fianza cuando se rescinde el contrato de alquiler?
La fianza es una garantía que el inquilino debe depositar al propietario para cubrir posibles daños en la vivienda. Cuando se rescinde el contrato de alquiler, la fianza debe ser devuelta al inquilino, salvo que el propietario tenga derecho a retenerla por algún motivo, como por ejemplo, por daños en la vivienda.
En general, el propietario debe devolver la fianza al inquilino en un plazo de un mes a partir de la fecha de entrega de las llaves de la vivienda.
¿Qué ocurre con los suministros cuando se rescinde el contrato de alquiler?
Los suministros de la vivienda (electricidad, agua, gas, etc.) deben estar a nombre del inquilino durante el periodo de arrendamiento. Cuando se rescinde el contrato de alquiler, el inquilino debe dar de baja los suministros a su nombre y, si procede, contratarlos a nombre del propietario.
Consejos para rescindir un contrato de alquiler
Para que la rescisión de un contrato de alquiler se lleve a cabo de forma correcta y sin problemas, es importante seguir los siguientes consejos:
- Comunica la rescisión por escrito: La comunicación de la rescisión debe ser por escrito y debe incluir la fecha de la rescisión, las causas que la motivan y los derechos y obligaciones de cada parte.
- Cumple con los plazos de antelación establecidos: Los plazos de antelación establecidos para comunicar la rescisión son fundamentales para evitar problemas.
- Paga la indemnización, si procede: Si la rescisión se produce por una causa que da derecho al propietario a una indemnización, esta debe ser abonada por el inquilino.
- Da de baja los suministros: El inquilino debe dar de baja los suministros a su nombre antes de abandonar la vivienda.
Siguiendo estos consejos, podrás rescindir tu contrato de alquiler de forma correcta y sin problemas.
Fuente: