Los derechos reales sobre bienes inmuebles son aquellos derechos que confieren a una persona el dominio y control sobre un bien inmueble, dándole la facultad de ejercer ciertos poderes de manera directa y exclusiva sobre la propiedad. Estos derechos reales se refieren a las relaciones jurídicas que se establecen entre una persona y un bien inmueble, otorgándole a esa persona ciertos privilegios y prerrogativas sobre el mismo.
En México, los derechos reales sobre bienes inmuebles son aquellos derechos que confieren a una persona la titularidad y el uso de un bien inmueble, otorgándole la facultad de ejercer ciertos derechos de manera exclusiva sobre la propiedad. Estos derechos se encuentran regulados por el Código Civil y otras leyes específicas en el país.
En el contexto legal, los derechos reales sobre bienes inmuebles son considerados como derechos «erga omnes», lo que significa que son oponibles a terceros y que pueden ser ejercidos frente a cualquier persona que pretenda vulnerarlos.
Algunos ejemplos de derechos reales sobre bienes inmuebles incluyen:
- Propiedad: El derecho de propiedad es el más completo y absoluto sobre un bien inmueble. El propietario tiene el dominio pleno sobre la propiedad y puede usarla, disfrutar de ella, disponer de ella y reivindicarla como propia.
- Usufructo: Es el derecho de usar y disfrutar de un bien inmueble que pertenece a otro, pero sin tener la propiedad plena del mismo. El usufructuario tiene la facultad de aprovechar los frutos y utilidades del bien, pero no puede alterar la sustancia de la propiedad.
- Hipoteca: Es un derecho real que se constituye sobre un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de una deuda. Si el deudor no cumple con su obligación, el acreedor tiene el derecho de ejecutar la hipoteca y vender el inmueble para satisfacer la deuda.
- Uso: Es el derecho de utilizar y disfrutar de un bien inmueble ajeno, pero sin obtener beneficios económicos de él. El usuario tiene
- Habitación: Es el derecho de ocupar un inmueble sin ser el propietario, generalmente utilizado en el caso de viviendas destinadas a familiares o empleados, otorgando un uso gratuito y vitalicio del inmueble.
- Servidumbres: Son derechos que se establecen sobre un bien inmueble para permitir el uso o paso de otro bien en beneficio de un tercero. Por ejemplo, el derecho de paso o el derecho de luz.
- Prenda: Es un derecho real de garantía que se constituye sobre un bien inmueble para asegurar el cumplimiento de una obligación. La prenda permite al acreedor retener el bien hasta que se cumpla la deuda.
Estos derechos reales sobre bienes inmuebles son fundamentales para la organización y funcionamiento del sistema jurídico y económico, ya que garantizan la seguridad y protección de los derechos de propiedad y de las relaciones jurídicas que se establecen sobre los bienes inmuebles.
Fuente:
https://blog.tokkobroker.com/conoce-los-principales-conceptos-del-derecho-inmobiliario-en-mexico